

En innumerables ocasiones se ha dicho que la moda es lo pasado de moda. Esta sentencia adquiere vigencia en las tendencias que se esperan para el 2021. Las iremos discutiendo poco a poco para que tengas oportunidad de analizarlas y ponerlas en práctica.
Como puedes observar, no es nada nuevo. Mas 2021 se enfoca cada vez más en el uso de Videos como fondo, Efectos Parallax y uso profuso de GIFs. Los efectos Parallax no se limitarán al fondo. Los tendremos también en el frente.
Aparte de todo esto mucho se espera sea el uso de imágenes dentro de los Titulares y de las Cajas Animadas o Flip Boxes con sus imágenes e íconos. Hasta donde te sea posible, crea tus propios íconos, contrata a alguien para que los haga o compra paquetes bien hechos. Si usas los corrientes, tu página lucirá corriente o del montón. Y no podrán faltar los Titulares Animados.
2020 es visión perfecta pero la tendencia es hacer las cosas en grande, que se destaquen. En lo personal no soy muy partidario de esto ni de los efectos especiales. Sigo el consejo que me ofreció un cliente cuando le mostré lo que había hecho para su página. Efectos que me parecían lo máximo. Tranquilamente me dijo: Quiero una página que muestre a los usuarios lo que podemos hacer por ellos, que los motive a escogernos y no a la competencia. No quiero una página que muestre lo mucho que puedas saber de efectos y esas cosas.
Algo que acostumbro es crear una Acción en Photoshop y la aplico a todas las fotos. De ese modo controlo el color, enfoque y otras cosas aparte de que consigo unidad en la página. En aquiestapuertorico.com hice algo un poco drástico con las foto ya que se supone que son fortos viejas. En el ejemplo de arriba no fui muy destructivo con la foto.
Es algo a lo que tendremos que ir acostumbrándonos. Afortunadamente con Elementor y ElementPack y Happy Addons resulta sumamente fácil lograrlo
Todo esto vendrá acompañado de efectos tridimensionales mediante el uso de Sombra de Textos e Imágenes
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder, porque el que llega segundo es el primero que pierde
No se quedarán atrás los efectos duotonos en las imágenes y no nos equivoquemos, el uso de dibujos vectorizados van avanzando y llevan muy buen paso junto con el Divisor de Formas. Y qué decir de los Menús en Acordeones? Van camino a convertirse en un favorito y derrocar los tradicionales.
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierde
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierde
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierde
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierde
El Color no puede permanecer atrás en las tendencias 2021 y se perfila que volveremos a los colores del Arte Deco. Arriba en la parte superior vemos ejemplos de armonías Deco y en la parte inferior el valor numérico de los colores utilizados.
Constantemente me preguntan sobre este tema. Así que voy a dedicarle un buen rato a ver qué tal nos va.
Nos dice Wikipedia: Los colores web son aquellos colores que aparecen en una página web. Se pueden basar sobre los sistemas de color RGB o HSL. En el código CSS (y antiguamente en HTML) son especificados como valores numéricos, aunque hay algunos colores que son nombrados por sus nombres propios en inglés.
La paleta de colores RGB -RVA en español- consta, básicamente, de tres colores primarios aditivos: Rojo, Verde y Azul. Estos colores primarios aditivos, en HTML, están representados por tres pares hexadecimales.
Para lograr el propósito de este trabajo usaremos la tradicional Rueda de Colores, donde los colores primarios son rojo, amarillo y azul. Unicamente que hemos ajustado los pares hexadecimales para mayor conveniencia. De acuerdo a nuestra enfoque los tres colores primarios que usaremos son los mencionados anteriormente, mas vuelvo a repetir con los pares ajustados:
De la mezcla de estos tres pimarios obtenemos los colores secundarios, que vienen a ser los complementarios de los primarios, a saber violeta o púrpura, verde y naranja. Por estar diametralmente opuestos en la rueda de colores, estabecen el mayor contraste que puede haber entre dos colores. Para poder apreciar lo antes dicho hemos cambiado al valor hexadecimal de cada color a su complementario correspondiente.
De la mezcla de estos tres secundarios obtenemos los colores terciarios, que vienen a ser complementarios unos de los otros. Son estos: amarillo-naranja, rojo-naranja; amarillo-verde, azul-verde, rojo-violeta y azul-violeta. Al igual que los anteriores por estar diametralmente opuestos en la rueda de colores, estabecen el mayor contraste que puede haber entre dos colores. Para poder apreciar lo antes dicho hemos cambiado al valor hexadecimal de cada color a su complementario correspondiente.
Ya conocemos los Colores Primarios, Secundarios y Terciarios. Ahora estudiaremos el Valor del Color. Valor se refiere a la cantidad de luz que hay en un color. Por uso y costumbre se divide la Escala de Valores en once siendo el 1 el Blanco y el once el Negro. Es decir que cada color va del Negro al Blanco en 9 pasos o Valores Intermedios, como puede verse en la escal abajo. Desafortunadamente no pudimos colocar el Negro ya que elementor permite 10 columnas nada más, pero todo sabemos que el valor numérico es #000000. Como podemos ver del valor 6 en adelante el valor numérico aparece en Blanco. Es que de acuerdo a las reglas del diseño para excelente legibilidad debe hacerse de este modo, a menos que haya un propósito específico. Por uso y costumbre se usan en la Web no más de cinco colores lo que nos dejaría con cinco valores. En pintura se establece que la forma se establece por medio de una diferencia de dos valores entre uno y otro, lo que añade una valor a la escala de la Web. Así tenemos entonces que nuestra escala a usar sería la Escal de Valores por Colores. Queremos dejar meridianamente claro que esto es una guía y que las variaciones pueden ser tantas como personas la usen
Conociendo ya los colores que conforman nuestra Rueda de Colores únicamente nos resta conocer la manera de combinar los colores para realizar nuestros trabajos. La tradición nos ha legado una serie de reglas para hacerlo; las llamadas Combinaciones de colores: De izquierda a derecha
Hay varias más maneras de armonizar los colores, mas entiendo que con estas muestras hemos podido entender la variedad de armonías que podemos utilizar.
No son estas las únicas maneras de combinar los colores aunque sí las más conocidas. Al usar cualesquiera de ellas se pueden usar los valores del color escogido.
Aunque esta rueda de colores es la conocida como Triádica debo dejar claro que los colores utilizados como primarios y secundarios difieren de la rueda tradicional. La preparé conforme a mi ecuación personal.
Una opción que viene ganando terreno es el uso de grises en lo que podría considerarse una combinación monocromática. No obstante hay gran cantidad de personas que juran y perjuran que se refiere a variaciones de Blanco y Negro. Cada color tiene su escala de grises
Espero que este escrito haya sido de beneficio en tu labor. Si tienes alguna sugerencia o idea te agraderé nos la hagas llegar. Quedo de ustedes CrocoBloqueado y Elementorizado.
Artista Gráfico y Diseñador de PáginasWeb con más de 20 años de experiencia. Dominio de NicePage, Elementor y Divi. Caricaturista y Pintor en su tiempo libre.
A veces quisiéramos que nuestro Botón tuviera una Gradación de color y nos preguntamos si podemos hacerlo sin necesidad de un Plugin adicional…
Los efectos Paralax y de tercera dimensión están siendo usados en demasía hoy día, y aunque no soy muy partidario de ellos ningún…
A muchos podrá gustarle o no, mas no puede negarse que la sección de arriba para nuestro equipo de trabajo no deja de…