En innumerables ocasiones se ha dicho que la moda es lo pasado de moda. Esta sentencia adquiere vigencia en las tendencias que se esperan para el 2021. Las iremos discutiendo poco a poco para que tengas oportunidad de analizarlas y ponerlas en práctica.
Videos
de Fondo
Como puedes observar, no es nada nuevo. Mas 2021 se enfoca cada vez más en el uso de Videos como fondo, Efectos Parallax y uso profuso de GIFs. Los efectos Parallax no se limitarán al fondo. Los tendremos también en el frente.
MIKASSArestauranteLo Mejor del momento
Ahora a Ganar
Porque el que llega segundo es el primero que pierdeAcabemos la competencia
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder Saber MásAhora a Ganar
Porque el que llega segundo es el primero que pierdeAcabemos la competencia
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder Saber Más
Acabemos con la Competencia
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierdeAcabemos con la Competencia
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierdeAhora a Ganar
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierdeAhora a Ganar
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierdeAparte de todo esto mucho se espera sea el uso de imágenes dentro de los Titulares y de las Cajas Animadas o Flip Boxes con sus imágenes e íconos. Hasta donde te sea posible, crea tus propios íconos, contrata a alguien para que los haga o compra paquetes bien hechos. Si usas los corrientes, tu página lucirá corriente o del montón. Y no podrán faltar los Titulares Animados.

2020 es visión perfecta pero la tendencia es hacer las cosas en grande, que se destaquen. En lo personal no soy muy partidario de esto ni de los efectos especiales. Sigo el consejo que me ofreció un cliente cuando le mostré lo que había hecho para su página. Efectos que me parecían lo máximo. Tranquilamente me dijo: Quiero una página que muestre a los usuarios lo que podemos hacer por ellos, que los motive a escogernos y no a la competencia. No quiero una página que muestre lo mucho que puedas saber de efectos y esas cosas.
Algo que acostumbro es crear una Acción en Photoshop y la aplico a todas las fotos. De ese modo controlo el color, enfoque y otras cosas aparte de que consigo unidad en la página. En aquiestapuertorico.com hice algo un poco drástico con las foto ya que se supone que son fortos viejas. En el ejemplo de arriba no fui muy destructivo con la foto.
Diseños AsimétricosEs algo a lo que tendremos que ir acostumbrándonos. Afortunadamente con Elementor y ElementPack y Happy Addons resulta sumamente fácil lograrlo

Superimposición de textos, colores e imágenes
Todo esto vendrá acompañado de efectos tridimensionales mediante el uso de Sombra de Textos e Imágenes



Acabemos con la Competencia
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder, porque el que llega segundo es el primero que pierde
Vamos a Celebrar
No se quedarán atrás los efectos duotonos en las imágenes y no nos equivoquemos, el uso de dibujos vectorizados van avanzando y llevan muy buen paso junto con el Divisor de Formas. Y qué decir de los Menús en Acordeones? Van camino a convertirse en un favorito y derrocar los tradicionales.


Lo importante es Ganar
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierde
Ver Mas Ahora vamos a jugarLo importante es Ganar
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierde
Ver Mas Ahora vamos a jugarLo importante es Ganar
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierde
Ver Mas Ahora vamos a jugarLo importante es Ganar
El que pierde y se ríe munca mereció ganar, sólo mereció perder porque el que llega segundo es el primero que pierde
Ver Mas#2e3482
#006490
#00a2d3
2fb6e2
#5ecaf0
004001
008001
00bf02
00ff03
80ff81
664d00
666500
ccc900
fffc33
fffe99
402100
804100
bf6200
ff8200
ffc180
4c0019
800000
bf0000
ff0000
ff8080
40003f
80007e
bf00bd
ff00fc
ff80fe
18112d
49445e
7a788f
aaabc0
dbdff0
Uso del Color
El Color no puede permanecer atrás en las tendencias 2021 y se perfila que volveremos a los colores del Arte Deco. Arriba en la parte superior vemos ejemplos de armonías Deco y en la parte inferior el valor numérico de los colores utilizados.
Constantemente me preguntan sobre este tema. Así que voy a dedicarle un buen rato a ver qué tal nos va.
Nos dice Wikipedia: Los colores web son aquellos colores que aparecen en una página web. Se pueden basar sobre los sistemas de color RGB o HSL. En el código CSS (y antiguamente en HTML) son especificados como valores numéricos, aunque hay algunos colores que son nombrados por sus nombres propios en inglés.
La paleta de colores RGB -RVA en español- consta, básicamente, de tres colores primarios aditivos: Rojo, Verde y Azul. Estos colores primarios aditivos, en HTML, están representados por tres pares hexadecimales.
#fd0100
#00ca00
#0030fe
Para lograr el propósito de este trabajo usaremos la tradicional Rueda de Colores, donde los colores primarios son rojo, amarillo y azul. Unicamente que hemos ajustado los pares hexadecimales para mayor conveniencia. De acuerdo a nuestra enfoque los tres colores primarios que usaremos son los mencionados anteriormente, mas vuelvo a repetir con los pares ajustados:
fffc00
fd0000
0000ff
De la mezcla de estos tres pimarios obtenemos los colores secundarios, que vienen a ser los complementarios de los primarios, a saber violeta o púrpura, verde y naranja. Por estar diametralmente opuestos en la rueda de colores, estabecen el mayor contraste que puede haber entre dos colores. Para poder apreciar lo antes dicho hemos cambiado al valor hexadecimal de cada color a su complementario correspondiente.
7e0080
00ff00
fe7f00
7e0080
fd0000
0000ff
De la mezcla de estos tres secundarios obtenemos los colores terciarios, que vienen a ser complementarios unos de los otros. Son estos: amarillo-naranja, rojo-naranja; amarillo-verde, azul-verde, rojo-violeta y azul-violeta. Al igual que los anteriores por estar diametralmente opuestos en la rueda de colores, estabecen el mayor contraste que puede haber entre dos colores. Para poder apreciar lo antes dicho hemos cambiado al valor hexadecimal de cada color a su complementario correspondiente.
febf00
fd3f00
bd003f
3f00bf
007f80
7efe00
3f00bf
007F80
7EFE00
FEBF00
fd3f00
BD003F
Ya conocemos los Colores Primarios, Secundarios y Terciarios. Ahora estudiaremos el Valor del Color. Valor se refiere a la cantidad de luz que hay en un color. Por uso y costumbre se divide la Escala de Valores en once siendo el 1 el Blanco y el once el Negro. Es decir que cada color va del Negro al Blanco en 9 pasos o Valores Intermedios, como puede verse en la escal abajo. Desafortunadamente no pudimos colocar el Negro ya que elementor permite 10 columnas nada más, pero todo sabemos que el valor numérico es #000000. Como podemos ver del valor 6 en adelante el valor numérico aparece en Blanco. Es que de acuerdo a las reglas del diseño para excelente legibilidad debe hacerse de este modo, a menos que haya un propósito específico. Por uso y costumbre se usan en la Web no más de cinco colores lo que nos dejaría con cinco valores. En pintura se establece que la forma se establece por medio de una diferencia de dos valores entre uno y otro, lo que añade una valor a la escala de la Web. Así tenemos entonces que nuestra escala a usar sería la Escal de Valores por Colores. Queremos dejar meridianamente claro que esto es una guía y que las variaciones pueden ser tantas como personas la usen
FFFFFF
e6e6e6
CCCCCC
b3b3b3
999999
808080
666666
4c4c4c
333333
1a1a1a
Escala de Valores por colorFFFFFF
CCCCCC
999999
808080
4c4c4c
000000
FFFFFF
fffe99
fffc33
ccc900
666500
000000
FFFFFF
ffe699
fecc33
cb9900
664d00
000000
FFFFFF
ffcc99
fe9933
cb6600
663300
000000
FFFFFF
feb399
fd6533
ca3300
651900
000000
FFFFFF
fe9999
fd3333
ca0000
650000
000000
FFFFFF
e599b2
ca3365
970032
4c0019
000000
FFFFFF
cb99cc
993399
660066
320033
000000
FFFFFF
b299e5
6533cc
320099
19004c
000000
FFFFFF
999aff
3334ff
0001cc
000166
000000
FFFFFF
99cccc
339899
006566
003333
000000
FFFFFF
ccff99
98fe33
65cb00
336600
000000
FFFFFF
99ff9a
33ff34
00cc01
006601
000000
Conociendo ya los colores que conforman nuestra Rueda de Colores únicamente nos resta conocer la manera de combinar los colores para realizar nuestros trabajos. La tradición nos ha legado una serie de reglas para hacerlo; las llamadas Combinaciones de colores: De izquierda a derecha
- Combinación Monocromática: Uso del mismo color en sus diferentes valores
- Combinación Complementaria: Uso de dos colores diametralmente opuestos
- Combinación Análoga: Uso de tres o cuatro colores que estén unos al lado del otro con sus valores
- Combinación Complementaria Dividida: Uso de dos colores, uno al lado del otro y sus complementarios.
- Complemntaria Doble: Uso de dos colores y sus respectivos complementarios.
- Combinación Triádica: Uso de tres colores que se encuentran a la misma dostancia uno del otro en la rueda de colores.
- Triádica: Uso de tres colores que se encuentran a la misma distancia en la rueda de colores
- Pentagonal: Cinco colores que se encuentra cada uno en el extremo de un pentágono.
Hay varias más maneras de armonizar los colores, mas entiendo que con estas muestras hemos podido entender la variedad de armonías que podemos utilizar.
Monocromática
Complementaria
Análoga
Complementaria Dividida
Complementaria Doble
No son estas las únicas maneras de combinar los colores aunque sí las más conocidas. Al usar cualesquiera de ellas se pueden usar los valores del color escogido.
Triádica
Cuadrada
Pentagonal

Rueda de Colores
Aunque esta rueda de colores es la conocida como Triádica debo dejar claro que los colores utilizados como primarios y secundarios difieren de la rueda tradicional. La preparé conforme a mi ecuación personal.
Uso de Grises
Una opción que viene ganando terreno es el uso de grises en lo que podría considerarse una combinación monocromática. No obstante hay gran cantidad de personas que juran y perjuran que se refiere a variaciones de Blanco y Negro. Cada color tiene su escala de grises
000000
393939
737373
acacac
e5e5e5
120000
44383c
776f78
a9a7b4
e5e5e5
0f0700
423d3c
757378
a8a9b4
e5e5e5
131300
45463c
777978
a9acb4
e5e5e5
001200
37453c
6e7878
a5abb4
e5e5e5
001313
37464b
6e7982
a5acb9
e5e5e5
000012
373849
6e6f81
a5a7b9
e5e5e5
0c000b
3f3845
736f7e
a7a7b7
e5e5e5
000000
37383c
6e6f78
a5a7b4
dbdff0
Espero que este escrito haya sido de beneficio en tu labor. Si tienes alguna sugerencia o idea te agraderé nos la hagas llegar. Quedo de ustedes CrocoBloqueado y Elementorizado.